Categorías
Historia medieval y moderna

Carlos de Habsburgo y Francisco de Valois: cuatro guerras y un matrimonio

Publicado en El Agitador el 27-1-2016 Carlos V ha perdido su última batalla. No han sido los comuneros, ni los protestantes, ni los franceses, ni los temibles turcos. Esta vez, un enemigo mucho más poderoso que todos ellos juntos se lo ha llevado por delante: la audiencia. Precipitadamente, Televisión Española ha puesto punto y final […]

Categorías
Entrevistas

100 años de Churrería La Aragonesa: “Los churros gustan a todo el mundo”

Publicado en El Agitador el 14-11-2014 100 años 100. Se dice pronto pero son un montón de…churros, porque desde 1914 una familia de caspolinos lleva dedicándose a endulzar la vida de miles de personas tanto en Aragón, como Cataluña y la Comunidad Autónoma valenciana. Hoy, en El Agitador, tenemos el placer de entrevistar a tres […]

Categorías
Entrevistas

Manolo Royo: «Fui Manolito hasta que nació mi hijo, ahora soy Manolo y cuando sea abuelo seré don Manuel»

Hoy me he citado telefónicamente con el cómico Manolo Royo. Para los caspolinos es nuestro cómico (es caspolino de nacimiento), aunque él se presenta como «el cómico de todos». Días atrás concertamos la entrevista y acordamos que sería más bien una conversación entre amiguetes, que hablaríamos de todo pero sin extendernos demasiado, porque repasar su […]

Categorías
Memoria histórica

La ruta Caspe 1937, ahora online

Desde hace un tiempo, Caspe cuenta con un mapa turístico e histórico que repasa los principales escenarios del casco urbano durante la etapa en la que ejerció como capital del Consejo de Aragón, el gobierno autonómico leal a la Segunda República durante la Guerra Civil. Los planos se reparten gratuitamente y están disponibles tanto en […]

Categorías
Historietas

Vikingos surcando el Ebro

Quizá usted, apreciado lector, haya escuchado alguna vez esa aseveración sobre la presencia de los vikingos en nuestras latitudes. Se dice que remontaron las aguas del Ebro y se introdujeron río arriba hasta más allá de Zaragoza. ¿Qué hay de cierto en ello? Pues parece ser que mucho. En el siglo IX, en la etapa […]

Categorías
Historietas

Fusiles bicentenarios en una torre de Nonaspe

Hoy nos acercamos hasta la villa de Nonaspe para conocer la pequeña historia de un curioso graffiti. Pero en esta ocasión, no se trata arte urbano, sino de un magnífico grabado en una torre en ruinas. Un grabado que, al mismo tiempo, quizá sea testimonio de algún relevante suceso histórico en la zona. Hoy nos […]

Categorías
Historietas

Manuel de Roda, un ministro de Carlos III de orígenes maellanos

Tal y como consta en el Archivo Parroquial de Maella, Francisco Juan Roda nació en abril de 1666 en la villa bajoaragonesa (Juste Moles, 1995: 610). Casado con la zaragozana Manuela Arrieta, del matrimonio nació Manuel Felipe en febrero de 1708, quien estaba llamado a desempeñar un papel nada desdeñable dentro del gobierno de España […]

Categorías
Historietas

La muerte de Sebastián Suñer en el campo de aviación (un supuesto castigo divino)

El día de San Valentín del año 1907 nacía en Nonaspe Sebastián Suñer Turlán. Treinta años después (3-9-1937) Suñer perdía la vida en el campo de aviación de Caspe a consecuencia de las heridas sufridas en cara, cuello y rodilla izquierda, según puede leerse en la certificación médica de su acta de defunción. Lamentablemente, la muerte […]

Categorías
Historietas

Historietas de cuando los franceses

Nos trasladamos fugazmente a un momento concreto de la Guerra de la Independencia. En septiembre de 1810 el Bajo Aragón estaba ocupado por la Grande Armée. Caspe, de manera efímera, había sido recuperado por las fuerzas españolas en el mes de marzo aprovechando al ausencia del grueso de las tropas del general en jefe del […]

Categorías
Historietas

Bujaraloz y el recordatorio de Benito Mussolini

No es un coleccionista y mucho menos un fetichista. Pero las carambolas de la vida tienen estas cosas y José Manuel Arcal conserva, en Bujaraloz, un recordatorio del sepelio definitivo de Benito Mussolini. Decimos definitivo porque tras ser asesinado en abril de 1945, el cadáver del dictador fue desmembrado y enterrado primero en Milán, robado […]