Categorías
Memoria histórica Recomendaciones

Manuel Buenacasa Tomeo. Militancia, Cultura y Acción Libertarias: el libro que nos cambió

Publicado en El Agitador el 18-6-2015 Este mes se cumplen 10 años de la puesta de largo del libro Manuel Buenacasa Tomeo. Militancia, Cultura y Acción Libertarias. Recordamos hoy este aniversario editorial porque, más allá de la figura de Buenacasa, la edición rompió un buen puñado de tabús locales y dejó el camino franco para […]

Categorías
Memoria histórica

A cup of tea: Tobeñas & Montgomery, Bel vs Franco

Publicado en El Agitador el 2-9-2015 A comienzos de 1939 la Guerra Civil estaba sentenciada. Cientos de miles de republicanos, sospechando con tino que el final del conflicto no traería la Paz, abandonaron España durante los últimos estertores de la guerra. Resignados, marcados muy de cerca por la sombra de la muerte, labradores y arquitectos, […]

Categorías
Historia medieval y moderna

La Guerra de Secesión. Cuando Cataluña desconectó y proclamó su República

Publicado en El Agitador el 18-1-2015 El tema de la secesión catalana salpica diariamente las portadas de los medios de comunicación de unos meses a esta parte. El pasado 26 de octubre la presidenta del Parlamento de Cataluña, Carme Forcadell, exclamó un sonoro «¡Visca la  República catalana!» en su primera intervención tras ser elegida presidenta […]

Categorías
Historia medieval y moderna

Juan Fernández de Heredia: vida y obra del primer humanista aragonés

Publicado en El Agitador el 11-3-2015 Junto a Pedro IV el Ceremonioso y Benedicto XIII el Papa Luna, se considera a Juan Fernández de Heredia  como uno de los aragoneses más afamados del siglo XIV. Es además, sin duda, el más cosmopolita. Pero en la tierra que le vio nacer no se ha hecho la justicia que merece […]

Categorías
Recomendaciones

La Baja Edad Media, un tiempo de crisis

Hoy les proponemos un libro -todo un clásico- para entender mucho mejor el contexto histórico de El Compromiso de Caspe: Las claves de las crisis en la Baja Edad Media (1300-1450), de Esteban Sarara. A través de la narración nos acercamos a un tiempo de diversas crisis interrelacionadas que se van sucediendo durante los siglos […]

Categorías
Explorando el término y alrededores

Un paseo hasta el yacimiento de Rimer de Acá

Esta semana exploramos el término sin desplazarnos en exceso del núcleo urbano. Apenas dos kilómetros separan la ciudad de Caspe de nuestra meta, el yacimiento arqueológico de Rimer de Acá, uno de los más cercanos. Se sitúa en un cinglo que divide las partidas de Sanchuelo y Rimer. El gran arqueólogo local, Manuel Pellicer Catalán, […]

Categorías
Historia contemporánea

Normandía: el día más esperado por los maquis españoles

Han pasado 78 años de aquel 6 de junio de 1944 que marcó el comienzo del fin de la Segunda Guerra Mundial. La operación Overlord llevaba cociéndose a fuego lento algo más de un año, porque asaltar la Festung Europe, el sistema defensivo planeado por los nazis ante la previsible invasión aliada, no iba a resultar […]

Categorías
Explorando el término y alrededores

Ruta por el Suelto: descubriendo balsas, pozos y balsetes

Desde hace meses, uno de los apartados de este blog nos muestra espacios del término de Caspe en los que apenas ocurren cosas extraordinarias. Más allá del paso del tiempo, pocas noticias suceden entorno a tal o cual vivienda rústica, obra hidráulica, piedra curiosa o rincón apenas transitado. Sin embargo, resulta significativo comprobar que los […]

Categorías
Reportajes

José República

Publicado en El Agitador el 28-7-2016 El pasado domingo Caspe saldó buena parte de una vieja deuda. A raíz del artículo editado por Público (http://www.publico.es/politica/capitan-guardia-civil-utilizo-escudos.html) la familia Latorre se puso en contacto con Bajoaragonesa de Agitación y Propaganda. Era su intención visitar Caspe el 24 de julio, precisamente 80 años después de un día marcado […]

Categorías
Historia contemporánea

El Somatén: cuando los vientos fascistas llegaron a España (y también soplaron en Caspe)

Publicado en El Agitador el 11-9-2017 Tras el fin de la Primera Guerra Mundial los viejos sistemas parlamentarios entraron en crisis. En aquella Europa de entreguerras triunfaban apuestas más innovadoras. Bien es verdad que las centenarias democracias francesa y británica, no sin dificultades, resistieron. Pero las soluciones autoritarias, nacionalistas, profundamente conservadoras, fueron las que ganaron […]